El festival Holi sin duda es uno de los más conocidos a nivel mundial, pero este va más allá de ser un festival pues se remonta a diferentes leyendas mitológicas hindúes. Una de las más destacadas es la de un rey de los demonios llamado Jirania Kashipú, el cual se auto proclamó como un verdadero dios, trató de asesinar a su propio hijo llamado Prajlad por su devoción a otro dios, Vishnu, ya que Kashipú había ordenado que solo él podría ser venerado en su territorio.
Hablando un poco más acerca del festival, la cultura hindú tiene la costumbre de realizar este festival durante la primavera..
La llegada de Holi, el festival de polvos y colores hindú que cada año se celebra alrededor de los meses de marzo y abril en la India y Nepal.
Se festeja cada año con la llegada del equinoccio de primavera . Algo qué hay que saber es que todas las celebraciones indias tienes un trasfondo religioso . En el cual se olvidan de todo , ya sea si eres hombre o mujer , pobre o rico.
Por las fechas el país entero se cubre con una nube de colores donde todo aquel baila feliz y quedan cubiertos por estos polvos de colores.
¿Puedo ir a celebrar el festival Holi a la India siendo turista?
La respuesta es sí… Hay que tener en cuenta que Holi es una celebración familiar y entre amigos, como casi todas en la India. No existen celebraciones localizadas en una zona como puede ser las festividades occidentales con orquesta, bailes, etc… Dicho esto, hay que destacar que la gente en India es muy abierta, especialmente en Holi, y que los visitantes son siempre bienvenidos para celebrar.
El Festival Holi se celebra con bastante más intensidad y participación en el norte de India que en el resto del país. También se celebra en Nepal y en comunidades hinduistas por el mundo. Dentro de la parte norte, las celebraciones que en nuestra opinión pueden tener más encanto son en Udaipur, Varanasi, Jaipur, Mathura y Vrindavam… Quizás estos dos últimos son más caóticos y hay que tener algo más de cuidado como indicamos en el siguiente apartado.
En la ciudades más grandes como Delhi, puede ser buena idea celebrarlo en algunos parques o en la zona de mochileros de Paharganj.
También hay fiestas privadas en algunos hoteles, jardines privados, etc… Puedes consultar a https://laindiaincreible.com para más información.
Significados del color
Los cuatro colores principales representan diferentes conceptos: el rojo refleja el amor y la fertilidad, el azul es el color de Krishna, el amarillo es el color de la cúrcuma y el verde simboliza la primavera y los nuevos comienzos. También hay un mito simbólico detrás de conmemoración de Krishna: cuenta la leyenda que su piel es azul porque la demonio gigante Putana lo envenenó con su leche materna.
Un festival que traspasa fronteras
Holi , fue inspiración de muchos festivales un ejemplo claro es Holi Dance Of Colours el cual tuvo su primer edición en el año 2014 combinando los colores con la música electrónica . Juicy M fue la encargada de poner a bailar a todos en esta edición. El lo realizo la empresa Chorcha Entertainment en la ciudad de Querétaro , México.
¿Es peligroso asistir al festival Holi en India?
La respuesta es no, sin embargo te recordamos que cuál es una festividad de miles de personas en la cual se acostumbra beber alcohol, algunas de estas pueden tomar actitudes no favorables para el ambiente. Recordemos que en india la gente no está del todo acostumbrada a beber alcohol.
Sin duda alguna el Festival Holi en India debes de agregarlo a tu Bucket List para en un futuro estar bailando y celebrando junto a nubes de colores.
You must be logged in to post a comment.